¿Qué es Zimbra?
Zimbra es un software colaborativo de mensajería de código abierto (cliente/servidor) con más de 60 millones usuarios vendidos en todo el mundo. En el ano 2010, fue adquirida por el fabricante de software de virtualización más importante del mundo (VMWare).
El servidor de Zimbra está construido sobre una base sólida de otras aplicaciones de código abierto que disponen de un reconocido prestigio por su seguridad y velocidad (Linux, Apache, Postfix, MySQL, OpenLDAP, Lucene ) y tiene una arquitectura muy estable y escalable. Los diferentes módulos han sido integrados para poder realizar una fácil y rápida instalación del servidor Zimbra.
Zimbra utiliza protocolos estándar abiertos (SMTP, LMTP, SOAP, XML, IMAP, POP, iCal, CalDAV) y se puede instalar en las principales distribuciones Linux del mercado (Red Hat Enterprise, Fedora, Ubuntu, Debian, Mandriva y SUSE Linux) o Mac OS X, Gentoo y VMware (Zimbra Appliance). El servidor de Zimbra es de 3 a 5 veces más rápido que otros sistemas comparables. Cada servidor tiene su propio almacenamiento y cuentas de correo electrónico. Para la escalabilidad sólo tiene que añadir servidores adicionales.
Por qué Zimbra?
Por ahorro: Zimbra disminuye el coste de obtención de licencias, además de no depender de nuevas versiones que dejan obsoletas a las anteriores, debido a que siempre está abierto el canal de upgrades en caso de requerir modernizar el aplicativo.
Por seguridad: Zimbra posee dos potentes motores antispam para el resguardo de los buzones contra el correo basura disminuyendo el riesgo de ataques, además de poseer integrado un potente antivirus para el escaneo de los correos antes de llegar a las bandejas.
Por eficacia: Al integrar diferentes tecnologías en un solo paquete Zimbra CS administra en forma activa la memoria RAM del servidor, a su vez usa tecnología WEB 2.0 y Java Script avanzado o AJAX, dándole mayor performance que cualquier otro mail server.
Por productividad: Los usuarios ven como mejora la productividad del sistema informático, al minimizarse el número de incidencias producto del correo basura, malware y al mejorar su acceso web a la lectura de correos.
Compatibilidad de dispositivos
El compromiso de Zimbra con los estándares abiertos se extiende a los clientes de correo electrónico de terceros compatibles con IMAP, POP, CardDAV, CalDAV e iSync de Apple, incluidos los smartphones iPhone, Android, Windows y Blackberry. Además, VMware amplía este compromiso mediante relaciones de colaboración estrecha con los proveedores del sector de hardware, sistemas operativos, software de aplicaciones y redes.
Cliente Zimbra
Además de un servidor, Zimbra dispone de un cliente de escritorio llamado Zimbra Desktop. Se instala en nuestro ordenador (Linux, Windows, Mac). De esta forma, podemos trabajar con todos nuestros datos incluso si no tenemos conexión a Internet o al servidor. Toda la información se sincroniza automáticamente con nuestro servidor (El módulo de cifrado también funciona con Zimbra Desktop).
Por otro lado, Zimbra se integra con Outlook. Es por ello, que todas nuestras carpetas de Correo, Contactos, Calendarios y Tareas las tendremos sincronizadas entre Zimbra y Outlook. Podemos tener varios Outlooks sincronizados al mismo tiempo en diferentes ubicaciones y usar el modo “Sin Conexión”. También se puede integrar conNovell Evolution y Apple Mail.
Ventajas de Zimbra
Para el administrador:
- Interface vía Web basada en AJAX que permite definir la mayoría de los parámetros de configuración de los dominios y usuarios.
- Administración de múltiples dominios.
- Integración de servicios de antivirus y antispam.
- Integración con otros servicios de directorios LDAP, incluyendo MS Active Directory.
- Visualización de las colas de trabajo y estadísticas de uso.
- Capacidad de migración desde otros servicios de correo (Sendmail) o de mensajería (MS Exchange, Lotus Domino).
- Personalización gráfica de múltiples dominios.
- Respaldos en vivo de todo el servicio.
- Clusterización de repartir la carga entre diversos servidores.
Para el usuario:
- Interface Web basada en AJAX, que ofrece una experiencia más funcional, cercana a la de un cliente de escritorio.
- Adicionalmente ya se cuenta con versiones en HTML y para smartphones
- Agenda con soporte a colaboración.
- Libreta de direcciones compartida.
- Herramientas de colaboración en línea: documentos en línea (bloc de notas), maletín de documentos, tareas.
- Búsquedas de mensajes muy sofisticadas.
- Aplicaciones embebidas (Zimlets) que mejoran y enriquecen la experiencia en Internet.
- Conector de MS Outlook a ZCS para sincronizar los elementos del servidor y localmente.
Para la empresa:
- Costos de operación más bajos.
- Mejor imagen corporativa.